¿Qué factores determinan nuestra altura? La respuesta en este artículo, que es el fruto de múltiples estudios en el mundo. Los autores de este análisis son los investigadores Max Roser, Cameron Appel y Hannah Ritchie. Su trabajo es prodigioso.
Todo el contenido de este artículo proviene de la página «Human Height» del sitio ourworldindata.org.
Al final de su lectura, comprenderá por qué algunos hombres son altos y otros no. También sabrá qué hacer para que sus hijos crezcan normalmente. ¡Buena lectura!
La altura de los hombres está determinada por una combinación de genética y factores ambientales. Los recientes avances científicos han permitido identificar 697 variantes genéticas susceptibles de influir en la altura de un individuo. Aunque la genética tiene un papel importante que desempeñar en la futura altura de los individuos de una población, muchos otros factores juegan un papel decisivo, como la malnutrición infantil o la enfermedad.
La altura de los hombres en el mundo
¿Cómo varía la altura de los hombres en el mundo?
Además de la genética, otros criterios impactan el retraso del crecimiento:
- Nutrición
- Salud
- Factores ambientales durante el embarazo, la infancia o la adolescencia
Descubriremos aquí estadísticas detalladas sobre la altura de los hombres en el período 1896-1996.
¿Cuál es la altura de los hombres en el mundo?
La altura promedio de los individuos de sexo masculino en la Tierra en 1996 es de 171 cm. Existen grandes variaciones de altura entre los pueblos. Por un lado, los pequeños habitantes de Timor con 160 cm, y por otro, los holandeses con 182 cm. Esto representa 22 cm de diferencia.
También existen distinciones entre las regiones del mundo. Así, en el sur de Asia, la altura promedio es de 166 cm, mientras que en Asia Central o Europa es de 177 cm.
Altura promedio de los hombres por fecha de nacimiento
¿Cuál es la altura promedio de las mujeres en el mundo?
En promedio, las mujeres miden 12 cm menos que los hombres en el mundo. La altura promedio de las mujeres nacidas en 1996 es de 159 cm. El país con la media de altura más baja es Guatemala con 149 cm. Por el contrario, el país con la media más alta es Letonia con 169 cm. Esto representa 20 cm más.
Al igual que los hombres, las alturas de las mujeres difieren de una región a otra del globo. Así, las mujeres más altas provienen de Europa y Asia Central y miden en promedio 164 cm. En cambio, las mujeres del sur de Asia miden 153 cm.
Altura promedio de las mujeres por fecha de nacimiento
La diferencia de altura por género.
¿Qué diferencia existe entre la altura de un hombre y una mujer en promedio?
La altura promedio de los hombres es superior a la altura promedio de las mujeres. Veamos en qué medida esta lógica se aplica en el mundo.
Globalmente, la diferencia entre los dos sexos se sitúa alrededor de los 12 centímetros. Las recientes estadísticas sobre el tema indicaban una altura promedio de 171 cm para los hombres y 159 cm para las mujeres.
De manera interesante, esta disparidad de altura entre los sexos está presente en todo el mundo. La mayor diferencia se sitúa en Macedonia, donde los hombres miden 18,5 cm más que las mujeres en promedio. En Gambia, en cambio, la diferencia es de solo 4,5 cm.
Diferencia de altura promedio entre los sexos a lo largo del tiempo
El gráfico a continuación ilustra la diferencia de altura entre los géneros por región y a lo largo de los años. Esto demuestra que la diferencia de altura está comprobada en todos los países del mundo.
Altura adulta promedio por año de nacimiento, hombres versus mujeres
¿Dónde los hombres son más altos en comparación con las mujeres?
El siguiente mapa muestra la proporción de la altura promedio de hombres y mujeres en todo el mundo. Globalmente, la proporción es de 1,07. Esto significa que, en promedio, los hombres son un 7% más altos que las mujeres.
Curiosamente, la proporción global de 1,07 se ha mantenido constante a lo largo de las décadas desde 1896, a pesar de los crecimientos respectivos de hombres y mujeres. Algunos países, sin embargo, han experimentado diferencias en la brecha. Hace un siglo, los coreanos del sur de sexo masculino medían 18 cm más que sus homólogos femeninas. Esta diferencia disminuyó a 13 cm en 1996. De manera muy contrastante, los filipinos pasaron de 7 cm a 14 cm de diferencia.
Proporción de diferencia de altura entre hombres y mujeres por año de nacimiento.
¿Cómo varía la tendencia de crecimiento entre niños y niñas?
Como hemos expuesto anteriormente, la altura promedio de los hombres es superior a la de las mujeres, y esto es válido en todo el mundo. Pero, ¿en qué momento ocurre esta diferencia de altura durante el crecimiento?
La tabla a continuación presenta el crecimiento esperado para niños y niñas sanos durante la infancia y la adolescencia.
Como muestra el gráfico, los niños son un poco más altos que las niñas al nacer. Ambos sexos crecen rápidamente durante los dos primeros meses de vida. Luego, la velocidad de crecimiento se desacelera durante los años siguientes. Después de tres años, niños y niñas han aproximadamente duplicado su tamaño desde el nacimiento, pero los hombres siguen siendo un poco más altos.
A la edad de ocho años, el crecimiento de los niños se ralentiza, pero no el de las niñas. A la edad de nueve años, a menudo se ven niñas que superan a los niños.
A los 11 años, las niñas miden en promedio dos centímetros más que los niños de la misma edad. Es generalmente en este momento cuando el crecimiento de las niñas comienza a ralentizarse. Los niños comienzan entonces a crecer más rápido. Alrededor de los 13 años, los niños vuelven a superar a las niñas.
Las niñas ven luego su crecimiento detenido antes que el de los niños. Detienen en promedio su crecimiento alrededor de los 16 años, en comparación con los 18 años para los niños. En este momento, los hombres miden en promedio 13 cm más que las niñas.
Evidentemente, estas indicaciones no se aplican a todos, sigue siendo un promedio mundial.
La altura promedio esperada para una población sana es de 163 cm para las mujeres y 176,5 cm para los hombres.
La altura de los hombres a lo largo del tiempo
Un siglo de altura: ¿cómo ha cambiado la altura de los adultos a lo largo del tiempo?
La gente de hoy es más alta que sus ancestros de hace un siglo. Esto es cierto para todos los países del mundo. Pero, ¿cuántos centímetros han ganado los hombres y cuáles son las variaciones observadas en el mundo?
Si comparamos a los hombres adultos nacidos en 1996 con aquellos nacidos un siglo antes, nos damos cuenta de que la altura promedio pasó de 162 cm a 171 cm. Para las mujeres, pasó de 151 cm a 159 cm.
El adulto promedio actual mide hoy 8 o 9 cm más que antes, es decir, un 5% más que sus ancestros de hace 100 años.
Altura promedio adulta por año de nacimiento en el mundo.
Variaciones regionales y cambio de altura.
Existen variaciones significativas entre las regiones del mundo con respecto a la evolución de la altura promedio.
El siguiente gráfico ilustra el alcance de los cambios en la altura promedio de los hombres. Aquí vemos que el mayor aumento de altura se debe a los europeos y los centroasiáticos. El aumento fue de 11 cm, superando así a los norteamericanos. El aumento absoluto más mínimo es el de los surasiáticos, que solo ganaron 5 cm en un siglo.
En general, todas las regiones han experimentado un aumento. Para los hombres nacidos en 1896, la brecha entre los más bajos y los más altos era de 8 cm; un siglo después, pasó a 12 cm.
Para las mujeres, la tendencia es similar; la altura de las europeas y las centroasiáticas ha crecido más, ganando así 11 cm y superando también a las norteamericanas. En comparación con los hombres, ha habido menos diferencia en las alturas promedio de las mujeres por región. Para las mujeres nacidas en 1896, la brecha entre las más bajas y las más altas era de 9-10 cm. Un siglo después, sigue siendo la misma.
Evolución de la altura promedio de los hombres en 100 años
¿Qué país ha tenido la mayor ganancia absoluta de altura?
Algunos países han experimentado un mayor crecimiento en la altura promedio que otros.
El gráfico a continuación presenta el cambio absoluto en la altura promedio de las mujeres adultas de cada país. La mayor ganancia es para las surcoreanas con 20 cm más. A modo de comparación, Madagascar solo tuvo 1,5 cm.
Crecimiento de la altura promedio de las mujeres nacidas en 1996 versus 1896
¿La evolución de la altura promedio ha aumentado más en los hombres o en las mujeres?
Depende de los países. A nivel global, el crecimiento fue el mismo a lo largo de los años: aproximadamente un 5%. Pero, como vemos a continuación, hay una variación significativa entre los países. El gráfico muestra el cambio porcentual de los hombres en el eje Y (eje de ordenadas) y para las mujeres en el eje X (eje de abscisas). La línea gris representa la paridad.
Los países por encima de la línea gris han visto un aumento mayor en la altura de los hombres que en la de las mujeres; para los países por debajo, es lo contrario.
Algunos países han visto muchas diferencias entre hombres y mujeres. Por ejemplo, en Corea del Sur, la altura promedio de las mujeres aumentó un 14%, mientras que la de los hombres solo un 9%. En Filipinas, es lo opuesto: los hombres aumentaron un 5%, mientras que las mujeres solo un 1%.
Promedio de los crecimientos en porcentaje entre hombres y mujeres en un siglo.
Crecimiento de la altura de los hombres durante los últimos dos siglos.
A lo largo de los últimos dos siglos, la altura ha aumentado considerablemente en promedio en todo el mundo. Esto demuestra una clara mejora en la salud y la nutrición durante el período.
Altura promedio de los hombres por año de nacimiento
Altura de los hombres entre los primeros europeos
El gráfico a continuación muestra la evolución de la altura de hombres y mujeres en la región mediterránea oriental en la era paleolítica superior (16,000 años antes de Cristo) hasta hoy.
Altura de los hombres a lo largo de los siglos en Europa
Altura de los hombres durante los últimos dos milenios.
Durante los últimos dos milenios, basándose en análisis de huesos, la altura de los hombres se ha mantenido bastante estable y ronda los 170 cm. Con la aparición de la modernidad, asistimos a una evolución masiva de las alturas en los países desarrollados. Cabe señalar que el uso de restos esqueléticos está sujeto a errores de medición en cuanto a la altura y el período estimado.
Altura de esqueletos de hombres en Europa 1-2000 – Clark
Era mesolítica, Edad Media, sociedad de subsistencia y cazadores-recolectores.
Aunque en general la altura promedio ha aumentado en todo el mundo, es evidente que esto no ha sido el caso en todas partes. Esta primera tabla muestra la altura de los hombres en la época de los cazadores-recolectores y las sociedades de subsistencia. Las cifras muestran una altura inferior a la tabla siguiente, relativa al período premoderno, lo que parece indicar el impacto de la dieta en el crecimiento en esas épocas.
Altura de los esqueletos en la era de los cazadores-recolectores y la sociedad de subsistencia.
Período | Grupo | Ubicación | Edades | Altura (centímetros) |
1892 | Indios de las Llanuras (a) | Estados Unidos | 23–49 | 172 |
1970s | Anbarra (b) | Australia | Adultos | 172* |
1970s | Rembarranga (c) | Australia | Adultos | 171* |
1910 | Inuit de Alaska (d) | Estados Unidos | Adultos | 170* |
1890 | Indios del Pacífico Norte (e) | Estados Unidos | Adultos | 167* |
1944 | Sandawe (f) | Tanzania | Adultos | 167* |
1891 | Shoshona (g) | Estados Unidos | 20–59 | 166 |
1970s | Inuit de Fox Basin (c) | Canadá | Adultos | 166* |
1880s | Isleños de Salomón (h) | Islas Salomón | Adultos | 165* |
1906 | Inuit canadienses (d) | Canadá | Adultos | 164* |
1969 | !Kung (i) | Botsuana | 21–40 | 163 |
1980s | Ache (j) | Paraguay | Adultos | 163* |
1970s | Hadza (c) | Tanzania | Adultos | 163* |
1985 | Hiwi (j) | Venezuela | Adultos | 156* |
1980s | Batak (c) | Filipinas | Adultos | 155* |
1980s | Agta (c) | Filipinas | Adultos | 155* |
1980s | Aka (c) | República de África Central | Adultos | 155* |
Promedio de altura de esqueletos desde la era mesolítica hasta hoy.
Período | Ubicación | Observaciones | Altura (centímetros) |
Mesolítico (a) | Europa | 82 | 168 |
Neolítico (a,b) | Europa | 190 | 167 |
Dinamarca | 103 | 173 | |
1600–1800 (c) | Holanda | 143 | 167 |
1700–1800 (c) | Noruega | 1956 | 165 |
1700–1850 (c) | Londres | 211 | 170 |
Pre-Dinástico (d) | Egipto | 60 | 165 |
Dinástico (d) | Egipto | 126 | 166 |
2500 A.C. (e) | Turquía | 72 | 166 |
1700 A.C. (f) | Lerna, Grecia | 42 | 166 |
2000–1000 A.C. (g) | Harappa, India | — | 169 |
300 A.C.–D.C. 250 (h) | Japón (Yayoi) | 151 | 161 |
1200–1600 (h) | Japón (medieval) | 20 | 159 |
1603–1867 (h) | Japón (Edo) | 36 | 158 |
1450 (i) | Marianas, Taumako | 70 | 174 |
1650 (i) | Isla de Pascua | 14 | 173 |
1500–1750 (i) | Nueva Zelanda | 124 | 174 |
1400–1800 (i) | Hawaii | — | 173 |
Los efectos de la inmigración en la diferencia de altura
En un estudio pionero sobre los migrantes japoneses en Hawái, publicado en 1939, Harry Shapiro demuestra que hay una diferencia significativa entre la altura de los japoneses nacidos en Hawái y los japoneses inmigrantes nacidos en Japón. Shapiro concluye el estudio afirmando que los factores ambientales jugaron un papel crucial en el crecimiento de los nativos de Hawái. Otro estudio realizado por Marcus Goldstein en una población de mexicanos inmigrantes a los EE. UU. llegó a la misma conclusión.
¿El crecimiento de la altura de los hombres se está estancando?
La altura de los hombres ha aumentado durante los últimos dos siglos. Esto es cierto para todos los países del mundo. Pero en los últimos 20 años, en algunos países, el crecimiento se ha estancado. Esto se ilustra en el siguiente gráfico, que muestra los cambios relativos año tras año en la altura de hombres y mujeres por región. Los valores positivos indican aquí un crecimiento en la altura promedio de un año a otro; cero indica ningún cambio; y los valores negativos indican un declive.
Podemos destacar varios puntos clave. En primer lugar, observamos que los cambios de altura en todo el mundo son graduales: la altura promedio nunca experimenta un salto repentino, sino que evoluciona un 1% por año. Luego, vemos que, en todas las regiones, la altura promedio experimentó un crecimiento significativo durante el siglo pasado. Pero las tendencias también sugieren que este crecimiento se ha estancado en Europa y Asia Central, e incluso se ha invertido en el Medio Oriente y el Norte de África, Asia Oriental y el Pacífico, y África Subsahariana. Lo mismo ocurre con las mujeres, pero la altura promedio de las mujeres también se ha estancado en América del Norte.
Esto parece ser un resultado inesperado, ya que la altura de los hombres está positivamente correlacionada con los estándares de vida; estándares de vida que han crecido a lo largo de las décadas, entonces, ¿por qué la altura promedio se estanca o incluso disminuye?
Esta tendencia es particularmente curiosa en el África subsahariana, donde la altura promedio ha experimentado la disminución más significativa, a pesar de que la región ha experimentado muchos avances en el bienestar y la salud.
En la siguiente sección, veremos por qué podría ser así.
Cambio anual en la altura promedio de los hombres
Cambio anual en la altura promedio de las mujeres
¿Por qué el crecimiento de la altura de los hombres se ha estancado en los países ricos?
La altura está parcialmente determinada por los genes. Aparte de la evolución, los genes de una población están fijos. Es razonable pensar que existe un límite de altura promedio cuando la nutrición y los factores de salud son óptimos. Este escenario puede explicar el reciente estancamiento, especialmente en los países de altos ingresos, donde los estándares de vida son elevados.
Un estudio publicado en la revista científica Nature examina el reciente estancamiento de la altura de los holandeses, la población más alta del mundo. Encontraron resultados similares: después de 150 años de evolución, la altura promedio se ralentizó y luego se estancó durante las últimas décadas. Concluyeron que la razón principal de esto no estaba muy clara. Sugieren que los holandeses han alcanzado la altura promedio máxima alcanzable por una población. Pero también plantearon la hipótesis de que los recientes cambios en el estilo de vida podrían haber contribuido a esta desaceleración. Por ejemplo, el fácil acceso a la comida rápida, que lleva a un sobrepeso. Además, el alto consumo promedio de leche de los holandeses, que había estado relacionado con su gran altura promedio, ha disminuido en los últimos años. Pasó de 63 litros por habitante por año en 2000 a 60 en 2010. En definitiva, la tendencia positiva de la altura promedio en los países de altos ingresos debería mejorar si estos estilos de vida mejoran.
¿El crecimiento se reanudará en el futuro?
La mejora de los factores ambientales, como la nutrición y la salud, podría contribuir a un aumento del crecimiento futuro. Sin embargo, los factores que influyen en la altura han alcanzado sus límites. Los países donde los estándares de vida aún no están suficientemente desarrollados podrán seguir progresando. Pero para los países más ricos, es probable que las alturas promedio ya no aumenten.
¿Qué explica las diferencias de altura?
Hay grandes diferencias de altura en todo el mundo. Estas diferencias no son solo geográficas; la altura de los hombres ha cambiado significativamente a lo largo de nuestra historia, con crecimientos en todos los países durante el último siglo.
La altura está determinada por una combinación de factores genéticos y ambientales. La forma en que nuestra altura refleja nuestro entorno, hoy y en el pasado, ha sido un punto de interés mayor para la investigación. La altura a menudo se ve como un índice del estándar biológico de vida: la Organización Mundial de la Salud precisa que es un marcador determinante «para predecir la salud, el rendimiento y la supervivencia». Un estudio realizado en 105 países diferentes indicó que la altura y el IDH (Índice de Desarrollo Humano) son indicadores ampliamente intercambiables como indicador de buena salud. Esto está perfectamente ilustrado en el siguiente gráfico, que muestra una relación entre el IDH de los países y la altura promedio de los hombres por año de nacimiento. Observamos así que es más alto en los países con mejores estándares de vida.
¿Por qué la relación entre la altura de los individuos y el desarrollo socioeconómico de los países es tan fuerte?
Índice de Desarrollo Humano versus Altura promedio de los hombres, 1996
¿Cómo afecta la nutrición a la salud?
La nutrición es uno de los determinantes más poderosos de la altura de los hombres.
Los humanos convierten la energía química almacenada en los alimentos en energía; por lo tanto, la energía en los alimentos debe equilibrar la energía gastada a través de las funciones metabólicas, la actividad física o incluso el crecimiento durante la infancia y la adolescencia. Las deficiencias nutricionales durante el desarrollo conducen a una menor altura en la edad adulta.
La proteína es un macronutriente esencial para una dieta de calidad y es necesaria para una amplia gama de procesos biológicos, como el crecimiento. Las proteínas están compuestas por bloques llamados aminoácidos. Algunos aminoácidos no pueden ser creados en el cuerpo y deben ser ingeridos. Por lo tanto, la dieta debe proporcionar una cantidad suficiente de aminoácidos variados para el crecimiento y el buen funcionamiento del metabolismo. La capacidad de diferentes fuentes de proteína para satisfacer estas demandas, basada en el perfil de aminoácidos y su digestibilidad, se llama «calidad de la proteína».
La tabla a continuación muestra la calidad de las proteínas de diferentes alimentos. Los animales generalmente son fuentes de proteínas de mejor calidad que las plantas. También son buenas fuentes de hierro y zinc, que son necesarios para el metabolismo. Una dieta que incluye una gran proporción de alimentos de origen animal es preferible para proporcionar la cantidad suficiente de micronutrientes y aminoácidos esenciales.
Calidad de las proteínas por alimentos principales
Fuente de proteína | Valor PDCAAS |
Huevo | 1 |
Leche | 1 |
Filete | 0.92 |
Guisante | 0.64 |
Lentejas | 0.63 |
Frijol negro | 0.53 |
Cacahuete | 0.52 |
Garrofón | 0.52 |
Arroz | 0.42 |
Cereales | 0.42 |
Un estudio realizado por Headey (2018) sobre los patrones de dieta en países en desarrollo sugiere una fuerte asociación entre el consumo de alimentos de origen animal y la altura. Por ejemplo, las proteínas animales representan solo el 9,5% de la energía gastada en Madagascar, donde la altura promedio de los hombres es de 161,5 cm. Los botsuanos tienen una tasa del 12,5% de sus calorías provenientes de proteínas animales y son 10 cm más altos en promedio.
En los países de altos ingresos, donde las fuentes alimentarias de proteínas animales son altas, Grasburger (2014) encontró que el predictor más fuerte de la altura masculina es la proporción entre proteínas de alta calidad, es decir, animales (productos lácteos, carne roja, pescado) y proteínas de baja calidad provenientes de plantas (cereales, arroz, etc.). Esto explica por qué algunos países con un nivel socioeconómico alto tienen alturas más bajas de lo esperado. Esto explica las diferencias de altura entre los holandeses y los surcoreanos: ambos tienen un IDH alto (más de 0,9), pero los holandeses son 8 cm más altos en promedio (182 cm frente a 175 cm). Lo que los diferencia es el delta de proteína animal asimilada: la proporción de proteína proveniente de plantas es de 2,16 para los holandeses frente a solo 0,69 para los surcoreanos.
La mezcla de proteínas de origen vegetal, como los cereales y las legumbres o semillas oleaginosas, es capaz de proporcionar los aminoácidos esenciales y micronutrientes necesarios para un buen crecimiento.
Sin embargo, las dietas en los países en desarrollo a menudo dependen de una sola fuente alimentaria. En Bangladesh, por ejemplo, más del 75% de la energía de la alimentación proviene de cereales y semillas, y el 90% del arroz.
Por otro lado, los cereales y las semillas constituyen menos de un cuarto de la energía alimentaria en los EE. UU. Como tales, los países en desarrollo son incapaces de diversificar suficientemente la nutrición.
Las proteínas de origen animal forman una parte cada vez más importante de nuestras dietas a medida que aumentan nuestros ingresos. Dado que la nutrición juega un papel determinante en la altura, existe una relación evidente entre los ingresos y la altura. Un alto nivel de desarrollo socioeconómico predice, por lo tanto, alturas promedio más altas.
Total de proteínas de origen animal versus Altura promedio de los hombres, 1996
¿Afecta la salud a la altura?
La salud, particularmente la de los niños, también influye en la altura de los hombres. Las enfermedades durante la infancia pueden restringir el crecimiento debido a la reducción de nutrientes disponibles para las necesidades metabólicas. Los niños que enfrentan enfermedades tienen una necesidad nutricional superior durante un período en el que los nutrientes son menos disponibles. Por lo tanto, una alta incidencia de enfermedades conduce a alturas promedio más bajas.
Grasgruber (2016) encontró que el factor socioeconómico más fuerte de correlación con la altura de los hombres era la mortalidad infantil. La relación se ilustra en el gráfico de dispersión a continuación, donde se encuentra en el eje Y la tasa de mortalidad de los países y en el eje X la altura promedio de los hombres. Una baja tasa de mortalidad sugiere un nivel más bajo de enfermedades, como la malnutrición infantil, y, por lo tanto, predice una altura promedio superior. Por ejemplo, el 0,2% de los niños finlandeses mueren antes de los 5 años, en comparación con el 7,4% en Afganistán; la altura promedio de los hombres en Finlandia es de 180 cm, en comparación con 165 cm para los afganos.
La relación entre la salud y la altura promedio se refuerza por el impacto significativo del gasto relacionado con la salud. Vemos esto reflejado en los estados árabes, donde el gasto en salud es más bajo que su nivel de ingresos. Por ejemplo, al comparar Omán y los Países Bajos; la altura promedio de los holandeses es de 182 cm, es decir, 13 cm más que en Omán. Ambos países tienen un alto nivel de ingresos per cápita. Pero los neerlandeses gastan más dinero en atención médica; el gasto per cápita en Omán es de 1.442 dólares, o el 3,7% del PIB, en comparación con 5.202 dólares, o el 9,2% del PIB en los Países Bajos.
La mortalidad y los gastos en salud impactan la esperanza de vida; por lo tanto, esperamos que sean determinantes poderosos de la relación entre el nivel de vida y la altura promedio.
La tasa total de fertilidad (número de hijos por mujer) también interactúa con estos determinantes, lo que la convierte en la segunda correlación más fuerte con la altura. El papel de la fertilidad en los países de altos ingresos es marginal, ya que las tasas de fertilidad son bajas. Pero gana en significancia estadística entre las familias con los ingresos más bajos, donde las tasas de fecundidad son relativamente altas. En las familias donde hay un número elevado de hijos, los gastos y la comida disponible son más bajos para cada hijo. Por lo tanto, se puede esperar que en los países donde la tasa de fecundidad es alta, los gastos en salud y la calidad nutricional por hijo sean bajos, mientras que la incidencia de enfermedades sea alta.
Tasa de mortalidad versus Altura promedio, 1996
¿En qué medida los genes afectan la altura de los individuos?
La altura está parcialmente determinada por las interacciones de diferentes genes.
Un reciente avance en el secuenciamiento del genoma humano ha permitido a los investigadores identificar 697 variaciones genéticas asociadas con la altura. Estas variaciones tienen un gran número de combinaciones; estas pueden conducir a una amplia gama de alturas potenciales.
Las combinaciones específicas de estas variantes son más comunes en ciertas poblaciones que en otras. Esto puede explicar las disparidades en la altura promedio en el mundo. Algunos haplogrupos (grupos de variantes genéticas heredadas de un ancestro común) han demostrado asociaciones con la altura.
Por ejemplo, un haplogrupo (J1-M267) se observa más comúnmente en las poblaciones que se propagan en las montañas de Zagros de Irán a la península Arábiga, particularmente en Yemen. Otro haplogrupo (R1b-S116) se encuentra a menudo en las poblaciones de Irlanda, Gran Bretaña, Francia y España, y probablemente migraron de la región Franco-Cántabra. Estos haplogrupos están asociados con una baja estatura.
Por otro lado, un haplogrupo (I-M170) está más concentrado en Europa germánica y en los Balcanes occidentales, particularmente en Herzegovina. Estas regiones se caracterizan por una mayor estatura, lo que sugiere una fuerte correlación entre los haplogrupos y la altura.
¿La altura está determinada por la naturaleza o por la alimentación?
¿La altura está determinada por los genes o por el entorno? La respuesta corta a esta pregunta depende del país que compares. Las diferencias de altura pueden deberse a diferentes genes, diferentes entornos o, más comúnmente, una combinación de ambos.
Por ejemplo, la altura promedio de los hombres de Bosnia y Herzegovina es de 181 cm, muy superior a la media de 171 cm y a la media regional de 177 cm. Esta altura no puede explicarse por altos estándares de vida ni por las proteínas animales consumidas: el índice de desarrollo humano (IDH) es uno de los más bajos de Europa, y la proporción entre proteínas animales y vegetales es de solo 0,33, en comparación con 2,16 para los holandeses. La causa en este caso debe ser genética: la naturaleza antes que la alimentación.
Las diferencias de altura entre Corea del Norte y del Sur cuentan otra historia, como explica Pak (2005). Las dos mitades de la península coreana comparten un linaje genético, pero desde la separación en 1945, ha habido una gran diferencia de altura. Mientras que la altura promedio de los hombres de Corea del Sur ha crecido 3,8 cm (uno de los mayores crecimientos del mundo), los hombres de Corea del Norte solo han crecido 0,8 cm. Esta disparidad se debe más a las diferencias en los estándares de vida: la alimentación antes que la naturaleza.
La ecuación que determina la altura de los hombres está compuesta por muchos componentes. Ningún factor singular puede predecir la altura de un individuo o incluso de una población. Pero en general, la altura promedio puede ofrecer una visión única de la constitución genética y el nivel de vida de una población.
Distribución de las alturas adultas
Hemos observado en detalle cuánto varía la altura de los hombres en todo el mundo. Pero esto nos dice poco sobre la distribución de las alturas globalmente, por región o dentro de un país. ¿Cómo varía la altura: las personas tienen alturas similares o hay grandes diferencias de altura?
¿Cómo es la distribución de las alturas?
La altura de los adultos dentro de una misma población está aproximadamente bien distribuida gracias a los factores genéticos y ambientales. La altura está parcialmente determinada por la interacción de 423 genes con 697 variantes. Una de las reglas básicas de la probabilidad (conocida como el teorema del límite central) dice que la distribución de un rasgo determinado por variables aleatorias, como la altura y los genes, sigue aproximadamente una curva en forma de campana. Esto significa que las alturas humanas de una población se sitúan en el centro de la media. En términos estadísticos, también es el caso de la altura media y mediana, que son las mismas y caen justo en el medio de la distribución.
La distribución normal de las alturas nos permite hacer conclusiones sobre el intervalo. Aproximadamente el 68% de las alturas estarán dentro de la desviación estándar de la altura media; el 95% con dos desviaciones estándar; y el 99,7% con tres. Si conocemos la desviación estándar de una altura, tenemos una buena comprensión de cómo varía la altura en una población.
Basándose en los datos de altura de casi 150,000 gemelos nacidos entre 1886 y 1994, un estudio investigó la varianza de altura en las poblaciones a lo largo de su vida y trató de entender las diferencias que había entre las variaciones debidas al entorno y a los genes. Vemos la distribución de las alturas en el esquema a continuación. Al totalizar las regiones con datos disponibles, Europa, América del Norte, Australia y Asia Oriental, encontramos que la altura media de los hombres era de 178,4 cm en la cohorte más reciente (nacidos entre 1980 y 1994). La desviación estándar era de 7,59 cm. Esto significa que el 68% de los hombres medían entre 170,8 y 186 cm y el 95% entre 163,2 y 193,6 cm. Las mujeres son más pequeñas en promedio, con una altura media de 164,7 cm, siendo la desviación estándar de 7,07 cm. Esto significa que el 68% de las mujeres miden entre 157,6 cm y 171,8 cm y que el 96% miden entre 150,6 y 178,84 cm.
A nivel regional, la desviación estándar de la altura de los hombres es mayor en América del Norte y Australia, con 7,49 cm, y menor en Asia Oriental con 6,37 cm. El modelo es el mismo para las mujeres, con 6,96 cm en América del Norte y Australia, y 5,74 cm en Asia Oriental. Parte de la distribución de la altura dentro de una misma población es probable que refleje el grado de varianza genética.
¿Cuál es la influencia de los estándares de vida y del entorno en la distribución de las alturas?
Las diferencias de altura dentro de una misma población no están influenciadas únicamente por las variaciones genéticas. Una mayor varianza ambiental dentro de una población es el reflejo de una mayor distribución de las alturas. La distribución de las alturas ha sido utilizada como un indicador de desigualdad socioeconómica en el pasado.
En una población con un grado igual de acceso a la comida y a los recursos naturales, la distribución de la altura debería estar marcada únicamente por una variabilidad genética. Un acceso desigual a los recursos en una población significa que los individuos más ricos podrían tener una mejor salud y una mejor nutrición, y por lo tanto tienden a volverse más altos que los más pobres; la varianza de las alturas se vuelve entonces más grande. En otras palabras, la varianza relacionada con los recursos debido a la desigualdad de ingresos se suma a la varianza genética, lo que amplía la distribución de las alturas. Algunas pruebas empíricas en diversos contextos apoyarían esta hipótesis.
Por ejemplo, en la India durante el siglo XX, la casta de un individuo tenía una influencia significativa en su altura. Los miembros de castas altas, que tenían un mejor acceso a la nutrición y a la atención médica, eran 4,5 cm más altos que el promedio de los miembros de las castas inferiores. Es poco probable que las diferencias genéticas entre los grupos de casta expliquen esta diferencia de altura, debido al patrimonio genético común de la población.
Además, Ayuda (2014) identificó una relación entre el estatus socioeconómico y la altura entre reclutas españoles de 1850 a 1958. Encontraron que los reclutas alfabetizados siempre eran más altos que los reclutas analfabetos (casi 1 cm), y los agricultores, trabajadores con pocos recursos financieros, eran significativamente más bajos (-3,6 cm) que los trabajadores calificados o de profesiones intelectuales.
La desigualdad de altura, que se mide por el coeficiente de variación (CV), está, por consiguiente, positivamente correlacionada con una desigualdad de ingresos, como se mide por el coeficiente de Gini.
Esta relación se observó en un estudio de Kenia durante el siglo XX, donde el CV reflejaba las fluctuaciones del coeficiente de Gini. También comparó la distribución de alturas de Uganda y Togo, donde la altura promedio era aproximadamente igual, pero donde la desigualdad de ingresos era mayor en el primer caso que en el segundo. Ciertamente, la distribución de alturas era mayor en Uganda.
Genética o entorno: ¿quién contribuye más a las variaciones de altura en un país?
Por lo tanto, los factores genéticos y ambientales tienen un impacto en la variación de la altura. Pero, ¿cuál es el determinante más importante? La contribución relativa del factor genético en la diferencia de altura en una población se llama «heredabilidad». La heredabilidad se mide entre 0 y 1; cuanto mayor sea la heredabilidad, mayor será la contribución genética. Los estudios con gemelos y adopciones han estimado que la heredabilidad es de 0,8. Esto significa que la mayoría de la variación de altura en una población se debe a variaciones genéticas, pero las variaciones ambientales debidas al factor socioeconómico también tienen un impacto.
Calidad de los datos y definición
Medir correctamente la altura de un individuo es una tarea simple y podemos estar seguros de que hay pocos errores de medición en el registro de los datos. Es poco probable que esto sea así al medir la altura de los esqueletos. Además, las técnicas utilizadas para datar los restos de esqueletos (carbono 14) solo pueden proponer estimaciones probabilísticas.
Otros factores a considerar incluyen el potencial sesgo de muestreo en las fuentes históricas. Dado que los datos están compuestos en gran medida por soldados, criminales, esclavos y sirvientes, resultó que los grupos no eran representativos de una población completa. Este problema fue señalado por la academia de investigación sobre alturas humanas. De hecho, la disminución de la altura observada durante la revolución industrial, generalmente atribuida al impacto negativo de la industrialización en la salud, puede explicarse por las condiciones del mercado laboral que existían en esa época. Afirman que «a medida que las economías crecían, los mercados laborales ajustados desalentaban los alistamientos militares de los trabajadores más productivos (y al ser medidos), estos representaban a los miembros menos aventajados de la sociedad».
Al comparar la altura de los soldados del ejército de los EE. UU. con países que tienen servicio militar, podemos ver el sesgo más claramente. En los países que tienen servicio militar, la altura promedio de los inscritos aumentó durante el período; mientras tanto, en los EE. UU., donde el servicio militar era voluntario, la altura de los soldados disminuyó.
Alturas medias de soldados voluntarios en EE. UU. y en países seleccionados con reclutamiento – Vox
Otro problema es que no existe un registro sistemático de la altura de las mujeres. Hay pocos datos históricos sobre la altura de las mujeres.
Fuentes de datos
Colaboración del Factor de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (NCD-RisC)
- Datos: Alturas de hombres y mujeres
- Cobertura geográfica: Global
- Período de tiempo: Alturas de adultos para individuos nacidos entre 1896 y 1996.
- Disponible en: En línea en NCD-RisC aquí.
Centro de Datos de Altura de Tübingen
- Datos: Muchos conjuntos de datos diferentes sobre la altura humana
- Cobertura geográfica: Global
- Período de tiempo: Algunos de los datos se remontan hasta el siglo XVII.
- Disponible en: Está en línea en la Universidad de Tübingen aquí.
- Los autores de estos datos son Jörg Baten, John Komlos, John Murray y otros.
Proyecto Clio Infra
- Datos: Alturas por década de nacimiento y país (equivalente de altura masculina en cm)
- Cobertura geográfica: 165 países
- Período de tiempo: 1810-1989
- Disponible en: En línea en Clio Infra aquí
- Los autores son Jörg Baten (Universidad de Tuebingen) y Mathias Blum (Universidad Técnica de Múnich).
¡Esperamos que hayas disfrutado de este artículo! Nos vemos pronto en Wetall.